Debatir para luchar: crónica de la charla sobre la reforma del reglamento de extranjería en Martorell (Barna)
1) ¡Papeles para tod@s! Campaña de propaganda de la charla-debate
Desde hace unas semanas, se ha venido difundiendo en Martorell, la
organización de una charla-debate, sobre la proyectada reforma del reglamento
de extranjería (de la que han salido ya varios borradores) con la finalidad de
debatirla y organizar al colectivo migrante para la defensa de sus derechos. A este
fin, se hizo la campaña de propaganda consiguiente con colocación de una
pancarta, pegada de carteles por el pueblo y reparto de centenares de octavillas,
dos sábados consecutivos, en el mercado del barrio de Buenos Aires. Esta
actividad previa tuvo bastante buena acogida: por la zona del barrio de Virgen
del Carmen, donde están las teterías de la comunidad magrebí, hubo gritos espontáneos
de “¡papeles para tod@s! mientras se fijaban los carteles que un grupo de gente
se concentró a leer.
Por otra parte, en el reparto de octavillas, de los sábados de mercado, algunas
personas se acercaron a preguntar sobre la continuidad de la lucha en
solidaridad con el pueblo palestino. También la policía, que estaba por los
alrededores, incordió con preguntas a uno de los compañeros que estaba
participando en la actividad. Al margen de las personas que participan en los
actos, entonces, es evidente que hay un entorno más amplio de gente que
simpatiza con la campaña del padrón o la lucha en solidaridad con Palestina.
Esto también se refleja en que l@s asistentes a las diferentes asambleas,
charlas, concentraciones y manifestaciones que se han venido realizando en el
municipio, han ido variando manteniéndose, eso sí, un núcleo de personas más
constantes.
2) Charla-debate sobre la reforma del reglamento de extranjería
Llegado el domingo 17 de noviembre, a las doce del mediodía, se empezaron a
acercar las personas interesadas a la sede de CNT-AIT Martorell. Unos minutos
más tarde se llenó el local: entre 25 y 30 personas. Para empezar, se proyectaron
algunos videos de abogad@s hablando de la reforma (previamente seleccionados:
pues como dijo el compañero ponente, la mayoría de los que hay en internet,
mienten con el único propósito de que te acerques por sus despachos y hacer
caja). Recuerdo que uno decía que se aprobaba la reforma por Real Decreto y que
entraba en vigor a los seis meses lo cual era mucho tiempo. Otro decía que no
iba a haber regularización masiva a pesar de la confusión generada, en ciertos
casos, por algun@s desaprensivos. Por este motivo, es importante asistir a las
charlas informativas que organiza “papeles para tod@s” y no fiarse de cualquier
cosa que sale en las redes.
El compañero ponente dijo que hay algunos cambios en este reglamento, unos
beneficiosos y otros no, aunque no son de envergadura. Esta previsto, en
principio, que se apruebe este martes, pero entrará en vigor de aquí seis
meses. Esto es debido a que tienen que cambiar muchas cosas (por ejemplo, la
plataforma informática) y esto no se hace en dos días. Hay que recordar que esta
reforma la aprueba el Gobierno y no las Cortes. Hay dos cosas que no cambian:
un período de dos años en el que no puedes trabajar (se reduce de tres a dos,
pero no en todos los casos) y la otra es que no se pueden conseguir papeles si
no hay contrato. Un primer capítulo, muy largo, es el que trata de los visados
que se va a poner muy difícil su expedición. Hay que pedir, de antemano, una
autorización de trabajo o estudios.
Otra tipología nueva es el arraigo “sociolaboral” que tiene una duración de
dos años y tienes que encadenar varios contratos de un mismo sector (no uno de cocinero
o camarero de restaurante, por ejemplo, y otro de peón agrícola, puntualizó) pudiéndose
prorrogar un año más. Una tercera tipología es el arraigo “social” que exige
tres años, un informe y un familiar español o residente en España que tenga
medios económicos. Finalmente, está el llamado arraigo “de segunda oportunidad”
para personas que han trabajado durante dos años y se puede prorrogar. Sobre la
renovación y las prórrogas, comentó que la modificación de tarjeta la hace la
Generalitat: no es la renovación, propiamente, por mucho que coloquialmente se
la llame así. En estos momentos, vari@s compañer@s intervinieron en árabe e
inglés para hacer más comprensibles las explicaciones.
3) ¡Basta de racismo institucional! Llamado a la lucha del colectivo
migrante
El compañero ponente afirmó, sin tapujos, que el objetivo de la Ley de
Extranjería y del Estado Español es que los inmigrantes trabajen, prácticamente,
gratis. Es importante sacarse los papeles porque sino no puedes acceder a un
alquiler (ni mucho menos a un alquiler social) y estas a expensas de una
redada. Puntualizó que estos cambios no son para favorecer a los inmigrantes
sino para controlar a la mano de obra. Afirmó que, si todos los trabajadores
inmigrantes de España pararan, aunque fuera una hora, la economía se hundiría. Aquí
intervino también un compañero de CNT-AIT y colaborador de la asamblea “papeles
para tod@s” recordando que para conseguir los papeles necesitas el padrón y que
en Martorell hay una campaña para conseguir este derecho con una denuncia por
prevaricación contra el alcalde.
Finalmente, dijo que el PSOE es de los partidos que menos empadrona, pero
en Santa Coloma de Gramanet se ha conseguido a través de servicios sociales en
algunos casos. A mi parecer, no es lo ideal porque es entrar “por la puerta de
atrás” pero la obcecación de los ayuntamientos con este tema y el hecho de que
la lucha migrante, actualmente, vive un momento de reflujo no permite, de
momento, mantener una posición de mayor firmeza.
¡Por la lucha migrante!
¡Por el internacionalismo proletario!
Alma apátrida
Comentarios
Publicar un comentario