Entradas

Imagen
Por Palestina y los derechos migrantes: crónica y reflexiones de la manifestación del 02/12/23 en  Martorell (Barna) 1) ¡A la calle contra el genocidio y las muertes en el mar! Este sábado, 2 de diciembre de 2023, a las 11: 00 horas, se ha convocado una manifestación, en nuestro municipio, en solidaridad con el pueblo palestino (que viene padeciendo la criminal agresión militar del Estado de Israel con miles de muertes) y contra las políticas migratorias de la Unión Europea que, en colaboración con los Estados títeres del neocolonialismo en África, provoca, también, miles de muertes en el mar mediterráneo. A la hora convenida, se han empezado a acercar, al lugar de concentración, vari@s solidari@s, entre ell@s, compañer@s de “Papeles para Tod@s”, de la CNT-AIT, de la PAH del Baix Nord y, en esta ocasión, del colectivo “Montserratí amb Palestina” (que se están moviendo por la localidad vecina de Esparraguera con alguna que otra concentración) así como algun@s otr@s solidari@s de Mar
Imagen
Lluitant Juntes: crònica i reflexions de la darrera concentració de “Papers per Tothom” a  Martorell (Bcn) 1) La concentració-manifestació El passat dimecres, 15 de novembre de 2023, a les 11:00 hores s’havia convocat, per part de l’Assemblea “Papers per Tothom”, una concentració de protesta a la Plaça de la Vila de Martorell, per denunciar (per quarta vegada) l’actitud de l’Ajuntament i l’Alcalde Fonollosa de negar l’empadronament a centenars de veïns/es del municipi per inconfessos motius classistes i xenòfobs. Una de les seves recurrents excuses, entre d’altres, és que es tracta d’una política per evitar l’okupació d’immobles, criminalitzant així, la situació de pobresa i marginació que afecta a una part significativa de la població de Martorell. L’entitat convocant (que agrupa a un nucli militant de persones migrants del poble i altres solidàries) ja fa mesos que desenvolupa una intensa campanya i reunions periòdiques cada setmana per posar fi a aquesta situació d’exclusió soci
Imagen
¿Dios ha muerto? el anarquismo revolucionario ante el resurgir del fenómeno religioso 1) El secularismo: un paradigma en entredicho La sociología siempre ha sido una disciplina que se ha caracterizado por la escasez de consensos con la excepción, hasta hace bien poco, del papel de la religión en la sociedad moderna: se consideraba que esta estaba condenada a la marginación y a la irrelevancia. Y esto fue así tanto en sus versiones positivistas (políticamente conservadoras e incluso protofascistas) como weberianas (de naturaleza liberal). En el primer caso, Émile Durkheim consideró que las sociedades industriales se caracterizaban (a diferencia de las del Antiguo Régimen) por formas de conciencia “débiles y difusas” que solo podían llevar a una atenuación de las expresiones religiosas y a la emergencia, en consecuencia, de nuevas formas seculares de “religar” el tejido social. En el segundo, Max Weber relacionó la Reforma protestante (por deshacerse de los aspectos rituales y sacramen
Imagen
[Martorell-Bcn] Jornades de lluita i organització pel poble palestí i els drets migrants 1) Aturem el genocidi! Crònica de la manifestació en solidaritat amb el poble palestí a Martorell El passat dissabte, 21 d’octubre de 2023 sobre les 11: 00 hores, s’havia convocat a la Plaça de les Puntaires (davant de la benzinera de Pau Claris i a sota dels locals de la CNT-AIT de Martorell) una manifestació en solidaritat amb el poble de Palestina i contra el genocidi del qual el responsable n’és l’Estat d’Israel amb la complicitat de les Nacions Unides, Estats Units i la Unió Europea (com resava un dels cartells dels manifestants). Una mica més tard de l’hora convinguda s’hi van arribar a ajuntar unes 450 persones (moltes d’elles de la comunitat marroquí de Martorell i rodalies) xifra que es va incrementar una mica més a mesura que avançava la manifestació. La primera parada fou el mercat del barri de Buenos Aires on es cridaren vàries contundents consignes com “Israel Asesino” , “ Viva Pal
Imagen
Sobre la Junta Revolucionaria y la teoría del poder en el anarquismo comunista 1) Introducción: la anarquía y la cuestión del poder El 14 de julio de 2009, el Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular, vinculado a la Red Libertaria Popular Mateo Kramer (organización anarquista especifista de Colombia) publicaba un artículo titulado “Anarquismo y Poder Popular” donde, en grandes líneas, afirmaba que el “error” de algunos anarquistas había sido concebir la categoría “poder”, exclusivamente, como “dominio”, como “poder-sobre” y no como “poder-hacer” o “poder-construir”. Este argumento (que guarda estrecha relación con las nociones liberal y socialista de libertad negativa y positiva, respectivamente) les servía a estos especifistas para replicar a aquellos anarquistas más ortodoxos y así deslizar su apuesta por el “Poder Popular” dentro del movimiento libertario. Ahora bien, a mi parecer; que sostengo que la crítica al “Poder Popular” debe dirigirse, sobre todo, al inte
Imagen
AntifaOst y la praxis antifascista: crónica de la charla-debate con compañer@s alemanes en el Banc Expropiat (Gracia-Barna) 1) Introducción: Presentación por parte de compañer@s de Barcelona El pasado sábado 16 de septiembre de 2023, a las 19: 00 horas, se realizó en el Banc Expropiat (Quevedo, 13) una charla-debate sobre el caso represivo “AntifaOst” en Alemania y las potencialidades y límites de la lucha antifascista. La charla fue expuesta por compañer@s de Alemania del Este, pero introducida por anarquistas de Barcelona que indicaron que es uno de los casos represivos más fuertes de los últimos tiempos. Se hizo una primera reflexión consistente en plantear el dilema de enfrentarse en la calle a los nazis sin olvidar, a la vez, que se trata de una lucha parcial, es decir, que no tiene un contenido revolucionario por si misma. También se comentó la aparición de actitudes machistas en el movimiento antifascista y la necesidad de no olvidar que l@s anarquistas somos enemigos de la