
Hacía unos nuevos Kropotkin y Averroes: reflexiones libertarias e islamo-racionalistas morales 1) Introducción: Kropotkin, los árabes y nuestro desfase En el año 1890, el militante y teórico anarco-comunista Piotr Kropotkin publicó “La moral anarquista” : en ella, en su conocido estilo argumentativo, abundan los ejemplos del mundo animal y vegetal para concluir que, si bien el conjunto de los seres vivos se rigen por la máxima “buscar el placer y evitar el dolor” (gorriones, hormigas, plantas…) según la tesis egoísta, esto debe entenderse, en innumerables ocasiones, en el marco de la “solidaridad de especie” pues este “dolor” se produce al ver a sus semejantes sufrir. Es decir, no niega el egoísmo, sino que, paradójicamente quizás, afirma que la satisfacción de esos intereses egoístas se produce buscando el bien de los demás miembros de su grupo. Y esto para Kropotkin es así en: “(…) la hormiga, el mono, el australiano, el mártir cristiano o el mártir anarquista”. Al margen del...