Entradas

Imagen
La senda revolucionaria de Flecha : hibridaciones anarco-marxistas en Venezuela, India y España 1) José Gregorio Romero (1971-1992): mártir olvidado del anarco-punk caraqueño José Gregorio nació, el 18 de enero de 1971, en una clínica de Caracas. Fue hijo de una clase media venida a menos. Sus padres eran miembros de Acción Democrática (AD) : partido socialdemócrata y populista, de fuerte raigambre histórica en Venezuela, y que en aquellos momentos era una de las dos formaciones políticas principales, junto a la socialcristiana COPEI, en el marco del sistema llamado “Democracia del Pacto de Punto Fijo” después de ser derrocada, por un movimiento cívico-militar, la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en enero de 1958. Su hermana, Floraly, lo recuerda como un joven retraído y peculiar. Otra de sus características era su gusto por el “humor negro” que lo llevó, en varias ocasiones, a liarse a golpes. Como es costumbre en Venezuela, tenía varios apodos: Lo llamaban el Flecha (con ironía...
Imagen
Ni Trump ni Maduro: reflexiones contra la dictadura y el imperialismo en Venezuela 1) Introducción: ¡Fuera tropas yankis del Caribe! Hace ya varios días que el gobierno ultraderechista de Donald Trump inició una operación militar en aguas del Caribe sur, supuestamente, para combatir el narcotráfico. En tal sentido desplegó tres buques de guerra, un submarino nuclear, con capacidad misilística y un contingente militar de más de 4000 marines frente a las costas de Venezuela. La lectura que hacía de esto el Partido Socialismo y Libertad (trotskistas de tendencia “morenista”: una de sus corrientes más izquierdistas que rechazan el “entrismo”, en organizaciones socialdemócratas, y son críticos de los movimientos nacional-populares de corte “antiimperialista”) era que: “Esto le brinda a Maduro una oportunidad de oro para presentarse como antiimperialista, el mismo gobierno que entrega nuestra soberanía a empresas extranjeras en el Arco Minero y defiende a capa y espada a la transnacion...
Imagen
El valiente Salvochea: crónica de la charla con compañer@s gaditanos en el Ateneo Libertario de Gracia (Barna) 1) Presentación del Ateneo Libertario Fermín Salvochea de Cádiz El pasado jueves, 7 de agosto de 2025, a las 19: 00 horas, se realizó en el Ateneo Libertario de Gracia (Alzina, 5) una charla sobre Fermín Salvochea y el movimiento libertario en Cádiz, a cargo de compañer@s del Ateneo Libertario Fermín Salvochea (Sagasta, 91) de la ciudad. Se presentaron comentando que se constituyeron como un grupo de gente, en 2011, a quienes una peña de carnaval les ofreció su local y quisieron montar una Biblioteca Social. Las dos entidades son, entonces, autogestionadas y aunque el espacio no es muy grande hacen obras de teatro, presentaciones de libros, charlas sobre variados temas, como el feminismo, y mercadillos solidarios. También quieren recuperar el club de lectura, tienen un Podcast “El adoquín de Salvochea” (ya que la peña de carnaval se llama “los adoquines”). Comentaron que...
Imagen
Aquel 15 de febrero de 2019: reflexiones libertarias sobre la primera manifestación de la comunidad china en Madrid 1) Introducción: BBVA no quiere a los chinos Hace ya más de siete años, un viernes 15 de febrero de 2019, se producía la primera gran manifestación de la comunidad china en Madrid (poco acostumbrada a manifestarse, por otra parte, según el ABC). Alrededor de un millar de personas, protestaron, frente a la sede de la Fundación BBVA, por el bloqueo masivo de sus cuentas bancarias (lo que les ponía en una situación desesperada al no poder acceder a sus depósitos en semanas e incluso meses). La entidad bancaria afirmaba estar actuando contra el “blanqueo de capitales”, mientras que los manifestantes, convocados por una federación que agrupa a 74 asociaciones de residentes chinos, denunciaban motivos racistas detrás de la decisión de la entidad (al generalizar la decisión de bloquear las cuentas atendiendo al perfil étnico). Según Gladys Nieto en su obra La inmigración c...